Proyecto de aula, Desafíos del uso de la información en Colombia, metáfora mundialista
- Christian Andrés Martinez Betancourt
- 10 may 2018
- 2 Min. de lectura
Nuestro proyecto de aula consistió en una metáfora mundialista para asociar con este evento deportivo los sectores comunicativos, económicos y políticos de nuestro país y de esta manera exponer a la comunidad estudiantil de nuestra universidad problemas y aspectos relacionados con estos sectores.


Nuestro primer enfoque con este proyecto era traer a colación una reflexión sobre las próximas elecciones presidenciales a ser realizadas en nuestro país, nuestro objetivo era que los estudiantes demostrarán "Que tanto saben de los candidatos" y sus propuestas, sin discriminar alguna inclinación política, en caso de que los estudiantes no supieran ninguna de las propuestas, se les hacia la invitación a analizarlas y a informarse mas para votar de manera consciente.

Nuestro segundo enfoque era el marketing, donde se expuso la increíble cantidad de medios de comunicación masiva que la copa mundial mueven y el uso de la tecnología para su transmisión, de igual manera como las empresas desarrollan campañas publicitarias que buscan generar emociones asociadas al mundial con sus productos para obtener mayores ventas en estasépocas.
Es importante reconocer que las redes sociales han ido cogiendo un auge mayor con el paso del tiempo, por lo que el mundial de russia 2018, es considerado el mundial del facebook y twitter, siendo las mismas compañías las interesadas en obtener los derechos de transmisión de fox. Los trends mundialistas son los más populares para este año.
Como ultimo factor, nos acercamos al sector económico y lo asociamos con el mundial, teniendo la increíble cifra de 1 billón de pesos que se generan en comercio interno cada vez que la selección colombiana de futbol clasifica a un mundial y un aumento entre 30% y 50% de consumo de cerveza, algunos economistas y directores consideran la clasificación de la selección como un motor para la economía y el comercio en nuestro país.

Comments